Qué pasa si no declaras impuestos en Estados Unidos

Tabla de contenidos

Consecuencias de no declarar impuestos en Estados Unidos

Declarar impuestos en Estados Unidos no solo es una obligación financiera, sino también una responsabilidad legal que puede afectar el estatus migratorio de quienes viven en el país. Ya sea por desconocimiento, falta de documentos o miedo a reportar ingresos, no presentar la declaración de impuestos puede generar serias consecuencias ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS).

Problemas legales con el IRS

El IRS exige que toda persona que perciba ingresos en Estados Unidos, incluidos los residentes permanentes y algunos inmigrantes con visas de trabajo, presente una declaración anual. Si no lo haces, el gobierno puede tomar distintas medidas dependiendo del caso:

  • Multas y recargos: el IRS puede imponer sanciones que van desde el 5% del monto adeudado por cada mes de retraso, hasta un máximo del 25%. También se aplican intereses diarios sobre la deuda acumulada.
  • Retención de reembolsos: si tenías derecho a un reembolso, este se pierde automáticamente al no presentar la declaración en el plazo establecido.
  • Embargos y retención de salario: en casos graves o reiterados, el IRS puede iniciar procesos de cobro que incluyen embargos de cuentas bancarias o la retención de parte del salario.
  • Procesos judiciales: si el incumplimiento es intencional o se considera evasión fiscal, el caso puede escalar a un proceso penal, con posibles penas de prisión de hasta cinco años.

Además, el historial tributario se mantiene en los registros federales, lo cual puede afectar futuras solicitudes de préstamos o beneficios financieros.

Efectos migratorios al no declarar impuestos

No declarar impuestos también tiene un impacto directo en los trámites migratorios. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) considera el cumplimiento tributario como un indicador de buena conducta moral y responsabilidad civil.

Quienes buscan ajustar su estatus migratorio, solicitar la residencia permanente (Green Card) o la ciudadanía estadounidense, deben presentar evidencia de haber declarado impuestos en los últimos años. Si el USCIS detecta omisiones, puede:

  • Solicitar explicaciones o documentos adicionales.
  • Retrasar el proceso migratorio.
  • Negar la solicitud por falta de cumplimiento fiscal.

Incluso los inmigrantes indocumentados que pagan impuestos mediante un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) demuestran buena fe ante las autoridades, lo cual puede ser un factor favorable en futuras regularizaciones.

Cómo corregir o evitar sanciones

Si no declaraste impuestos en años anteriores, puedes regularizar tu situación. El IRS cuenta con programas para declaraciones atrasadas y planes de pago que permiten cumplir con tus obligaciones sin enfrentar sanciones más severas.

Lo recomendable es buscar asesoría fiscal o legal especializada, sobre todo si estás en proceso de obtener un beneficio migratorio. Declarar tus ingresos a tiempo demuestra tu compromiso con las leyes del país y te protege de consecuencias a largo plazo.

Aviso legal: Este artículo es únicamente informativo y no constituye asesoría ni consejo legal. Sunrise Multiservice LLC no es un despacho de abogados ni ofrece servicios legales. Nuestro servicio se limita a ayudar en el proceso de llenado de formularios para que sean completados de manera correcta. Para orientación legal específica, consulte con un abogado autorizado.

Instagram: @sunrisemultiservices

Facebook: Sunrise Multiservices LLC

TikTok: @sunrisemultiservicesllc